Skip to content
Menu
Blog – Garantina
  • Inicio
Blog – Garantina

Mercado inmobiliario 2025: precios bajos, costos altos y desafíos para nuevos desarrollos

Posted on 14 agosto, 202514 agosto, 2025

El mercado inmobiliario en 2025: precios bajos, costos altos y un futuro incierto

En una entrevista exclusiva realizada por Garantina, Damian Dipace dialogó con Sergio Weber, CEO de Coldwell Banker para Argentina, Uruguay y Paraguay, sobre el presente y las perspectivas del mercado inmobiliario.

Weber comenzó señalando que el sector se mueve de manera particular en 2024: las decisiones de inversión están más postergadas y muchos apuestan a un repunte recién a partir de marzo. Sin embargo, el principal problema actual es la brecha entre los precios de venta de las propiedades y los costos de construcción, lo que genera un desequilibrio que dificulta la rentabilidad de nuevos proyectos.

Caída histórica y recuperación parcial

Entre 2019 y 2023, el valor de las propiedades cayó alrededor de un 25%, una baja histórica para el sector. En 2024, se observó un crecimiento del 10%, pero todavía falta para recuperar los niveles previos a la crisis.

Mientras tanto, los costos de construcción prácticamente se duplicaron, lo que reduce de manera considerable el margen de ganancia para los desarrolladores. Esto genera un escenario donde no siempre es rentable iniciar nuevos proyectos, especialmente fuera de las grandes ciudades.

Brecha entre precios y costos: dónde hay negocio y dónde no

En zonas premium de grandes ciudades, donde el precio de venta del metro cuadrado se ubica entre USD 2.800 y USD 3.000, todavía existe margen para obtener rentabilidad.

En cambio, en el interior del país, los precios pasaron de USD 1.000 a USD 1.700 o 1.800 por m², cifras que se alinean casi por completo con el costo de construcción. Esto significa que en muchas localidades no hay margen de ganancia, lo que frena la creación de nuevos desarrollos inmobiliarios.

Consecuencias para el mercado

La falta de nuevos proyectos implica que, a mediano plazo, podría reducirse la oferta de viviendas y elevarse la presión sobre los precios. Para Weber, la clave está en que el valor del metro cuadrado todavía está barato en comparación con otros mercados internacionales y que, para dinamizar el sector, los precios deberían crecer.

Perspectivas para inversores

A pesar de las dificultades, Weber sostiene que existen oportunidades de inversión para quienes puedan anticiparse al ciclo de recuperación. Comprar propiedades en pozo en zonas de alta demanda puede generar una alta rentabilidad futura una vez que los precios del mercado se ajusten al alza.

 

TU GARANTINA PARA ALQUILAR EN 24 HS

Obtené un 20% de descuento en tu garantía
COMENZAR AHORA
©2025 Blog – Garantina | Powered by SuperbThemes