A principio de año, Marta Liotto —una de las voces más influyentes del mercado inmobiliario— destacó un fenómeno que muchos no veían venir: el regreso con fuerza del crédito hipotecario en Argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.
Según explicó, los niveles actuales de otorgamiento de créditos hipotecarios están a la altura de lo que se vivía en 2016, un año en el que el mercado se mostraba muy activo. “Hicimos casi 1.000 escrituras con crédito hipotecario solo el mes pasado en CABA”, comentó con entusiasmo.
¿Volvió el Crédito Hipotecario?
Sí, y Marta fue clara: “Ya se comienza a dar. Algunos vienen y dicen: ‘tengo crédito hipotecario, quiero comprar’”. Este cambio de escenario abre la puerta a miles de familias que antes no podían acceder a la vivienda propia.
📈 Condiciones que Impulsan el Crédito Hipotecario
El regreso del crédito no es casualidad. Se da en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, con tasas de inflación más moderadas y una política activa de los bancos para volver a colocar préstamos a largo plazo. Esto genera confianza tanto en las entidades financieras como en los potenciales compradores.
🧱 El Metro Cuadrado Está Barato: Momento Clave
Uno de los puntos más contundentes fue su afirmación de que el precio del metro cuadrado está bajo, lo cual, sumado al acceso a crédito, representa una combinación muy favorable para quienes quieren comprar.
💰 Accesibilidad y Plazos de Pago
Hoy, los créditos hipotecarios están ofreciendo plazos más largos y cuotas iniciales más accesibles en comparación con años anteriores. Aunque el desafío de la actualización por inflación sigue presente, la posibilidad de financiar gran parte de la compra reduce la barrera de entrada para muchas familias que antes debían depender exclusivamente del ahorro propio.
🌍 Impacto en el Mercado Inmobiliario
El dinamismo del crédito hipotecario no solo beneficia a los compradores, sino también a desarrolladores y constructores. Con más gente accediendo a financiamiento, crece la demanda de propiedades, lo que puede dinamizar la construcción, generar empleo y reactivar toda la cadena inmobiliaria.
🔎 ¿Qué Propiedades Buscan los Compradores?
Según especialistas, hay un interés creciente en:
Unidades nuevas y a estrenar, que garantizan menos gastos de mantenimiento.
Departamentos de 2 y 3 ambientes en zonas urbanas, especialmente en CABA.
Casas en barrios periféricos que permiten combinar la vida en familia con mayor espacio y verde.

⚖️ Riesgos a Tener en Cuenta
Aunque el panorama es alentador, los expertos recomiendan evaluar:
La capacidad real de pago de las cuotas en el tiempo.
La evolución de la economía y de la inflación.
La seguridad de optar por una propiedad que se ajuste a las necesidades presentes y futuras de la familia.
✨ Un Cambio de Mentalidad
Marta Liotto resalta que hoy se percibe algo distinto: la gente vuelve a soñar con la casa propia. Después de años de incertidumbre y de ver al crédito como algo lejano, el simple hecho de que esté nuevamente en la conversación es, en sí mismo, un cambio cultural significativo.

🏠 Comprar Vivienda: ¿Sí o No?
Marta no dudó: “Si estás decidido a tomar un crédito hipotecario, es una oportunidad.” El contexto actual permite pensar en una salida concreta al problema de la vivienda, algo que muchos argentinos venían postergando por falta de opciones o incertidumbre económica.
🔐 Refugio de Valor y Seguridad Familiar
En palabras de Liotto, “vivir en Argentina puede ser difícil, pero el ladrillo sigue siendo el refugio de valor más sólido que tenemos.” Y agregó que, para muchas familias, adquirir su vivienda es el mejor camino para salir del estado de inestabilidad que muchas veces se vive en el país.