Skip to content
Menu
Blog – Garantina
  • Inicio
Blog – Garantina

El miedo económico y la inflación: lo que revela Daniel López Rosetti

Posted on 16/09/202529/09/2025

¿Alguna vez te preguntaste por qué la inflación no solo vacía tu billetera, sino que también te quita el sueño? 🤯
En una entrevista entre Damián Di Pace y el médico y divulgador Daniel López Rosetti, en el canal de YouTube Dónde pongo unos mangos de Garantina, salió a la luz algo que todos sentimos pero pocos saben explicar: la inflación es un estresor psicológico brutal.

Y ojo, no estamos hablando solo de números fríos en una planilla de Excel. Estamos hablando de cómo tu cerebro entra en modo alarma cada vez que escuchás “los precios subieron”.

¿Qué es un estresor y por qué la inflación lo es?

Un estresor es todo aquello que amenaza nuestros intereses vitales y dispara una respuesta de miedo. Puede ser un ladrón armado, una enfermedad… o la inflación. Sí, así de fuerte.

López Rosetti lo explica con claridad:
👉 En nuestro cerebro límbico vive la amígdala cerebral (esa que no tiene nada que ver con la garganta, sino con dos “avellanas” escondidas detrás de las orejas).
👉 Cada vez que percibimos una amenaza, la amígdala se activa y prende la alarma interna.
👉 Esa alarma genera miedo, una de las seis emociones básicas inevitables, junto con la ira, alegría, tristeza, asco y sorpresa.

¿La conclusión? La inflación no solo golpea tu bolsillo, también activa tu cerebro como si estuvieras frente a un ladrón.

El Fondo Monetario Internacional y el miedo económico

El dato duro viene del Fondo Monetario Internacional (FMI): la inflación no solo sube los precios, también dispara mayores niveles de inseguridad y multiplica los mecanismos de estrés social.

Esto se traduce en una sensación permanente de amenaza que se instala en la sociedad. En criollo: vivimos en alerta roja.

Y claro, si dependemos de nuestro trabajo para vivir y cada día sentimos que vale menos, el miedo económico se vuelve una realidad cotidiana.

¿Por qué importa entender esto?

Porque la inflación no es solo un tema de economía: es un tema de salud mental.
El miedo económico puede generar:

  • Estrés crónico 😰
  • Ansiedad 😵‍💫
  • Decisiones impulsivas con el dinero 💸
  • Sensación de inseguridad general 🛑

Entender este mecanismo nos permite reconocer que no somos “exagerados” ni “hipocondríacos financieros”. Nuestro cerebro simplemente está respondiendo a un estresor real.

La inflación no es solo un índice que aparece en los diarios. Es un golpe invisible que afecta nuestras emociones, nuestras relaciones y hasta nuestra seguridad.

Por eso, más allá de las discusiones políticas y económicas, hay que poner sobre la mesa el impacto humano y psicológico que esta realidad genera.

Porque sí, el miedo económico existe, y entenderlo es el primer paso para aprender a manejarlo.

TU GARANTINA PARA ALQUILAR EN 24 HS

Obtené un 20% de descuento en tu garantía
COMENZAR AHORA
©2025 Blog – Garantina | Powered by SuperbThemes